Si te han llamado del prefijo +26 y quieres saber de donde es, aquí te vamos a dar la respuesta a tu pregunta.
¿De dónde es el prefijo +26?
Normalmente los prefijos corresponden a una ciudad o país, en este caso solo el prefijo +26 no corresponde a un país específico, sino hay que ver que número sigue después del +26 para saber a que país pertenece.
Los números pueden ir del 0 al 9 y la lista de posibilidades la dejamos en seguida:
- +260 – Zambia
- +261 – Madagascar
- +262 – Reunión
- +262 – Mayotte
- +263 – Zimbabue
- +264 – Namibia
- +265 – Malaui
- +266 – Lesoto
- +267 – Botsuana
- +268 – Suazilandia
- +269 – Comoras
Ahora ya sabes a quién pertenece el prefijo +26, te dejamos información de los países relacionados con este prefijo.
Países con el prefijo +26
Zambia
Zambia, oficialmente la República de Zambia, es un país sin litoral en el centro-sur de África (aunque algunas fuentes prefieren considerarlo parte de la región de África oriental), vecina de la República Democrática del el Congo al norte, Tanzania al noreste, Malawi al este, Mozambique al sureste, Zimbabwe y Botswana al sur, Namibia al suroeste y Angola al oeste. La ciudad capital es Lusaka, en la parte centro sur de Zambia. La población se concentra principalmente alrededor de Lusaka en el sur y la provincia de Copperbelt al noroeste, los centros económicos centrales del país. Originalmente habitada por los pueblos Khoisan, la región se vio afectada por la expansión bantú del siglo XIII. Después de las visitas de exploradores europeos en el siglo XVIII, la región se convirtió en los protectorados británicos de Barotziland-Rhodesia noroccidental y Rhodesia nororiental hacia finales del siglo XIX. Estos se fusionaron en 1911 para formar Rhodesia del Norte. Durante la mayor parte del período colonial, Zambia fue gobernada por una administración nombrada desde Londres con el asesoramiento de la Compañía Británica de Sudáfrica.